Es la práctica de planear un huerto o jardín en cuadros, consiguiendo en un espacio pequeño el uso intensivo del suelo disponible.
uLos partidarios de este método aseguran que es muy apropiado para áreas con suelos pobres, jardineros novatos, huertos escolares y como actividad para personas con alguna discapacidad.
Tipos de Huertas
Huerta a cuadros
Huerta Vertical
Huerta con riego por exudación
Huerto Hidroponico
Huerto de riego por goteo
Los huertos verticales plantean una solución al problema de los espacios reducidos en las ciudades, ya que permiten cultivar una amplia gama de plantas que van desde las ornamentales (Aliso), medicinales (Melisa), aromáticas (Orégano) y hortalizas (Lechuga), hasta, por qué no, pequeños frutales (frutillas), en espacios como balcones, terrazas, azoteas, patios cementados, o en cualquier lugar donde la tierra es de difícil acceso.
La huerta hidropónica consiste en un sustrato (generalmente arcilla expandida, vermiculita o lana de roca) al que se suministra agua con los nutrientes incorporados y que puede ser regado continuamente siempre que el líquido sea drenado y no inunde el sustrato para aprovechar al máximo el agua. Las ventajas obtenidas por este método de cultivo son la rapidez en el crecimiento y maduración de la planta, pudiéndose acortar los ciclos en un 60% respecto a los de la misma planta en su entorno natural.
Es una técnica que aporta agua a nuestro huerto de manera continua a través de un sistema de tubos porosos que exudan agua a lo largo de toda su longitud y por la totalidad o parte de su superficie. De este modo, el agua exudada mediante este sistema de tubos porosos crean una red de columnas de humedad, de anchura considerable y muy uniformes, a lo largo de toda la extensión por la que tengamos distribuidos los tubos.
El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos.
uEl agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).